Adeslas mantiene su servicio a los asegurados ante el coronavirus

La asistencia sanitaria está garantizada para todos los clientes. Adeslas facilita el acceso a la atención médica a quienes muestran síntomas de una posible infección en los centros adscritos a sus cuadros asistenciales, que están atendiendo a los enfermos y obedeciendo en todo momento los protocolos que marcan las autoridades sanitarias en el tratamiento de posibles infectados. La red sanitaria de titularidad privada está colaborando estrechamente con el sector sanitario público y los servicios de salud pública de las distintas comunidades autónomas con el fin de frenar la propagación de esta enfermedad (más información aquí)

Resuelve aquí tus principales dudas sobre el Covid-19

Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce: COVID-19.

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. La mayoría de los casos presentan síntomas leves. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves generalmente ocurren en personas de edad avanzada o que padecen alguna enfermedad crónica, como enfermedades del corazón, del pulmón o inmunodeficiencias.

Los principales grupos vulnerables son los mayores de 60 años, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodeficiencias, y el embarazo por el principio de precaución.

Parece que la transmisión es por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Su contagiosidad depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros. Con el conocimiento actual, las personas que no presentan síntomas no transmiten la enfermedad.

Actualmente existen zonas de transmisión comunitaria en España y otros países. Según la evolución de la situación estas zonas pueden ir variando. Se puede consultar el mapa de zonas de transmisión comunitaria aquí

No existe un tratamiento específico, pero se están empleando algunos antivirales que han demostrado cierta eficacia en estudios recientes. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico. Al ser una infección producida por virus, los antibióticos no deben ser usados como un medio de prevención o tratamiento.

Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen:

 

  • Higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
  • Usar pañuelos desechables, y tirarlos tras su uso.
  • Si se presentan síntomas respiratorios, evitar el contacto cercano (manteniendo una distancia de un metro aproximadamente) con otras personas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión.
  • No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección.

 

La población general sana no necesita utilizar mascarillas. Las mascarillas ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan las personas que están enfermas.

Los profesionales sanitarios indicarán el uso de mascarillas en aquellas situaciones en las que se considere necesario en cada caso.

Un uso inadecuado de mascarillas puede contribuir a un desabastecimiento de las mismas en aquellas situaciones para las que están indicadas.

Actualmente no se recomienda viajar a no ser que sea estrictamente necesario.

Las personas que presenten alguno de los siguientes síntomas respiratorios de aparición súbita: fiebre, tos y sensación de falta de aire, deberán quedarse en su domicilio y contactar telefónicamente con nuestro Servicio de Orientación Medica o con los servicios de salud llamando al teléfono habilitado de tu Comunidad Autónoma, se pueden consultar en: teléfono habilitado de tu Comunidad Autónoma.

  • Personas con infección respiratoria aguda con criterios de ingreso hospitalario:

    Así aseguramos evitar la transmisión en los hospitales.
  • Personas con infección respiratoria aguda que sean:

    • Personal sanitario
    • Personal socio-sanitario
    • Otros servicios esenciales

    Así garantizamos los servicios esenciales y protegemos a los grupos vulnerables controlando la transmisión.

Si todavía te queda alguna duda, te recordamos los teléfonos de contacto que tienes a tu disposición para orientación médica y urgencias

Información sobre trámites no presenciales relacionados con tu seguro de salud

Tienes a tu disposición el área privada de la web para realizar de forma rápida y ágil la mayoría de las gestiones relacionadas con tu seguro de salud. Para ello, debes estar registrado y acceder con tu DNI, NIE o pasaporte y contraseña.

Si aún no te has registrado, puedes hacerlo en este enlace (no olvides tener a mano el número de tu tarjeta de Salud Adeslas).

Darte de alta es muy sencillo, solamente tienes que hacer clic en este enlace y, a continuación, seguir los pasos que se indican en la pantalla. Recuerda que debes tener a mano tu tarjeta de asegurado Adeslas y tu DNI. Este proceso tendrás que hacerlo una sola vez.

Buscar un profesional o centro en tu cuadro médico es muy sencillo, solo tienes que acceder a Cuadro Médico Adeslas y completar los siguientes pasos:

  • Selecciona la dirección cerca de donde quieres ir al Médico
  • Selecciona el tipo de póliza que tienes
  • Selecciona el tipo de cuadro en el que quieres buscar (Salud, Dental o Servicios Complementarios)
  • Selecciona la Especialidad/prueba o tratamiento
  • Puedes incorporar a tu búsqueda el Nombre del Centro (Opcional)

Realizar una solicitud de autorización es muy sencillo. Una vez en tu área privada a través del menú lateral izquierdo accedes a Servicios Médicos > Autorizaciones. Dispones de dos formas de realizar tu solicitud de autorización, puedes elegir la que más te convenga:

  • Adjuntando una foto: puedes hacer una foto al talón que te ha proporcionado el médico y adjuntarla en el formulario que te mostramos en la sección de autorizaciones. Una vez recibamos la solicitud nos pondremos en contacto contigo.
  • Rellenando un talonario on-line, este paso es un poco más largo, pero para la gestión de algunas autorizaciones te será más ágil, ya que podrás obtener la autorización de forma directa sin tener que esperar nuestra respuesta a la solicitud

También puedes solicitar tu autorización online enviando un email a la dirección autorizacion@adeslas.es con el nombre del asegurado, DNI y número de la tarjeta de Salud Adeslas, e incluyendo una foto del volante médico

Para realizar un reembolso entra en tu área privada y, en el menú lateral izquierdo, acceder a Recibos y Pagos > Reembolsos. Solo tienes que seguir los pasos que te mostramos en pantalla y rellenar la información que te solicitamos.

Entra en tu área privada y accede a Servicios médicos > Orientación Online En este apartado podrás hacer seguimiento a consultas online que ya tengas abiertas, o bien podrás crear una nueva consulta. Para crear una nueva consulta, rellenas el formulario y en menos de 48 horas tendrás una respuesta por parte del profesional médico.

Dentro del área privada, accede a Tus seguros. Se desplegará un menú en el que podrás consultar tus seguros, modificar tus datos o solicitar un duplicado de tarjeta.

Dentro del área privada

  • Copagos: puedes consultar tus recibos de copagos aquí
  • Estado de los recibos: aquí
  • A continuación, te recordamos los teléfonos de contacto que tienes a tu disposición para la realización de trámites y gestiones relacionadas con el seguro de Salud (si no has podido hacerlo a través de tu área privada)

    También puedes solicitar tu autorización online enviando un email a la dirección autorizacion@adeslas.es con el nombre del asegurado, DNI y número de la tarjeta de Salud Adeslas, e incluyendo una foto del volante médico

Información para Mutualistas

Si eres asegurado de Adeslas, en la web de tu mutualidad dispondrás de toda la información relativa a la cobertura y prestación de tu servicio de salud.

Centro de Coordinación de Urgencias Adeslas para Mutualistas: 900 32 22 37

Información para asegurados en el extranjero

Asistencia médica en viaje

Si te encuentras en el extranjero y necesitas asistencia médica debes llamar al número del servicio SOS ASISTENCIA, que aparece informado en el reverso de tu tarjeta Adeslas, y que es el siguiente:

Teléfono SOS Asistencia: +34 91 745 32 80

Expatriados

Si eres asegurado del producto Adeslas Expats tienes a tu disposición los siguientes medios de contacto e información:

SegurGestor Agente Exclusivo Adeslas                                                                                         Aviso Legal | Política de cookies | Politica de privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies